domingo, 1 de diciembre de 2013

Jueves 28 de Noviembre

Le mostré la maqueta a Hernán para ver que opinaba de como había resuelto el agarre a la pierna a través de otro corte en la suela. Le pareció que ese tema estaba bien, pero me hizo ver que tal vez no eran necesarias tantas capas superpuestas, y que se vería mejor si el corte fuese en la cantidad total de capas, así del otro lado de la suela también se vería una sustracción.
Pero cuando me puse a realizar la maqueta para la entrega final me di cuenta que la suela debería tener un espesor considerable para aislar del piso a la persona. Y que si ese mismo espesor entonces lo poseen las tiras que pasan por entre medio de los 5 dedos sería algo incómodo, por lo tanto, decidí que para las tiras sólo cortaría la capa superior, pero que para el agarre a la pierna sí le realizaría un corte en el total de capas.
Por otro lado, debido a que no podía realizar la sustracción en las tiras, unifiqué las cuatro (en las 2 maquetas anteriores se sustraían por separado y luego se las unía) para que el corte se viese más claramente, ya que al no usarse se podrían volver a encastrar en la suela.

Imágenes de la maqueta final:








miércoles, 27 de noviembre de 2013

Jueves 21 de Noviembre

Se nos dieron todas las pautas de la entrega final que sería el Lunes 2 de Diciembre. Para ésta se nos pidió:
  • Maqueta 1:1
  • 3 maquetas de proceso (o sus imágenes)
  • Bitácora completa con esquicio completo (30 caminos recorridos)
  • Video/secuencia de contextualización
  • Láminas o piezas de comunicación:
    1. Presentación - detalles - significados
    2. Uso
    3. Función
    4. Síntesis del proceso - argumentación
    5. Técnico/constructivo/material
Como todavía no me decidía entre las variantes cual elegir para la entrega final, lo consulté con Hernán. Para él la más interesante en cuanto a innovación era la siguiente (debido a las separaciones entre los 5 dedos):



Pero me planteó que el agarre a la pierna se veía como un agregado al final, y que por lo tanto trabaje en cambiar eso, y también fijarme si esta no podía desprenderse de la suela (al igual que las otras 4 tiras) para seguir con el mismo criterio.
En base a lo dicho entonces, me puse a trabajar con este modelo, y finalmente se me ocurrió una idea que me gustó bastante, y lo que hice fue pasarla a maqueta:

Como me recomendó Hernán la tira que sujeta o contiene a la pierna se levanta de la suela



Esta compuesta por 3 capas de goma eva (aunque a la maqueta final planeó hacerla con planchas de mayor espesor) para que se noté más el corte y levantamiento de las partes







miércoles, 20 de noviembre de 2013

Lunes 18 de Noviembre

Porrúa nos dió una clase teórica, no sobre un nuevo tema, si no para repasar todo lo que fuimos aprendiendo en el año. En ésta se repitieron varias cosas que habían sido enseñadas a principio del año ya que ahora no lo vemos con los mismos ojos que entonces.
Luego de la teórica, se mostraron los videos que habian sido pedidos una semana atrás. Estos debían mostrar al sujeto en el contexto de uso.
Viendo las opciones que tenía decidí que los contextos que elegiría serían playa/calle/entre casa.




Jueves 14 de Noviembre

Los ayudantes llevaron al taller todo tipo de texturas para que podamos verlas (y sentirlas). Lo que se pretendía era que pensáramos también en esto, el hecho de aplicarle textura a las ojotas, y como el sujeto la iba a percibir con el pie, ya que no es lo mismo lo que percibimos con las manos que con los pies.

Saqué fotos a las que me parecieron más interesantes:











Luego de ver estas texturas, se me ocurrió utilizar algunas para hacer nuevas variantes.

N°1:
  • Corte
  • Texturado
  • Cuero
  • Línea
  • 5
  • Cuadrado




N°2:
  • ·         Espiralado
  • ·         ADN
  • ·         Texturado
  • ·         Antideslizante
  • ·         Multiplicación
  • ·         2 piezas





N°3:
  • ·         12
  • ·         Línea
  • ·         Intersección
  • ·         Lana
  • ·         Multiplicación
  • ·         Texturado








martes, 12 de noviembre de 2013

Lunes 11 de Noviembre

Para esta clase, realicé algunas ideas más en dibujos:

N°4:

  • Cilindros
  • 2
  • Lineal
  • Achatamiento
  • Masilla
  • Blando






N°5:
  • Rombo
  • 4
  • Central
  • Calado
  • Cuero
  • Texturado




Debiamos seguir trabajando con el esquicio... pero Lorena nos recomendó que en vez de seguir mostrando las ideas a través de dibujos, empecemos a hacer maquetas en escala real, para asi poder ver los problemas que nos surgiesen, y poder ir solucionandolos. 

Pasé algunas de las ideas expuestas en papel a maqueta:

N°1:




N°2:



N°3:


N°4:



Debido a la falta de materiales (ya que en realidad planeaba seguir dibujando), tuve que arreglarme con lo que tenía. Por eso después algunas de las maquetas ya hechas las volví a hacer con materiales más apropiados, y esta vez, probándolas directamente sobre el pie:

N°1:





N°2:





Realicé una nuevas variantes, pero esta vez directamente en maqueta.

N°3:
  • Círculo
  • 2
  • Multiplicación
  • Espiralado
  • Texturado
  • ADN



N°4:
  • 2
  • Círculo
  • Adición
  • Goma
  • Descartable
  • Blando



N°5:

  • 1
  • Figura geométrica
  • Corte
  • Goma espuma
  • Monoparte
  • Antideslizante