Maqueta N°1:
Trabajé con banditas elásticas para lograr la adaptación a los diferentes espesores de cada útil. Por otro lado el tema de la tranformación lo trabajé mediante la diferencia de alturas como se aprecia en las imágenes. Es decir, las partes del contenedor que no son utilizadas quedan pegadas a la base de apoyo, mientras que las que sí quedan de forma vertical para su fácil manipulación
Maqueta N°2:
Trabajé con una materialidad de telgopor ya que en este material es más sencillo de que los diferentes espesores se adapten. La transformación se da en base a 8 cubos unidos que forman uno solo de 4x4. Este cubo se despliega mostrando las partes donde pueden incrustarse los objetos (idea basada en una maqueta vista de trabajos anteriores).
Maqueta N°3:
En este caso trabajé la adaptación a los espesores por medio de trozos de goma espuma con determinados cortes. En la forma incial del contendor que habia pensado las diferentes partes podían ponerse o sacarse mediante el encastre. Pero luego le mostré la idea a Laura y me planteó el tema de que si bien habia logrado una buena solución en cuanto a la adaptación, no así en la tranformación. Ya que lo que se buscaba era que la maqueta se transformara pero sin sacarle partes, ya que esto sería algo incómodo. Por esto es que me planteó el seguir trabajando esta misma idea ya que le pareció algo bueno lo de la goma espuma, pero encontrando una forma más dinámica y cómoda para lograr la transformación.