martes, 21 de mayo de 2013

Lunes 20 de Mayo

Luego de terminar los últimos retoques de cada maqueta, se nos propuso colocar todas sobre varias mesas unidas de modo tal que podamos recorrerlas y ver los trabajos que habían realizado los demás.





Maquetas que me parecieron muy interesantes:














Después de esto, se dividieron las mesas en 3 o 4 grupos diferentes, y que cada cual fue al lugar donde se encontraban sus maquetas. En cada grupo habia 2 ayudantes, y lo que se hizo fue ir viendo casos específicos de cada persona. Así podiamos ir apreciando el motivo elegido por cada uno y como resolvieron el paso de la bi a la tridimensión. Además se fueron analizando dentro de cada caso cual era la maqueta mejor lograda, y algunas fallas de las demás.

Al finalizar este tipo de "enchinchada" se nos comunicó la entrega que tendríamos la clase próxima (Jueves 23 de Mayo). Para el día de la fecha se nos pidió:
  • La bitácora actualizada
  • Un panel del proceso exploratorio
  • Un panel con la propuesta seleccionada y su fundamentación
  • La maqueta propuesta seleccionada
Nuestra primera entrega! después de este aviso, la clase se vació, temprano... habia que aprovechar el tiempo!

Opinión personal:
Me sirvió mucho la enchinchada de este día, ya que mis maquetas fueron analizadas, y pude ver cuales fueron mis fallas y logros personales. Además, también el ver más detalladamente las maquetas realizadas por los demás, junto con la opinión de las ayudantes, me sirvieron para comparar y ver variables que ni siquiera se me habian ocurrido! fue una enchinchada muy constructiva... la cual finalmente también me sirvió para decidir cual de todas las maquetas que habia hecho, iba a pasar en limpio y seleccionar para la entrega. 


Jueves 16 de Mayo

Llegamos al taller y directamente desde bien temprano nos pusimos a trabajar con las maquetas. Se nos planteó realizar al menos 10 variables, ya que como se recalca siempre, lo más importante es la cantidad debido a la exploración que esta requiere.

Mientras trabajabamos, los trabajos ya terminados iban siendo colocados sobre el piso para que todos pudiésemos verlos, y así inspirarnos o tomar ideas.






Además se nos brindó un cuadro, para tenerlo en cuenta a la hora de poner manos a la obra.


A partir de esto para guiarnos, y mucha imaginación comenzamos con el armado de las demás maquetas, tratando siempre de cubrir la mayor variedad de posibilidades.

Maqueta Nº4:





  • Maqueta N°5






  • Maqueta N°6






  • Maqueta N°7






  • Maqueta N°8






  • Maqueta N°9










domingo, 19 de mayo de 2013

Lunes 13 de Mayo

Retiramos la fotocopia del trabajo Nº2 "las formas entre las dimensiones". La clase anterior si bien se nos habia propuesto realizar la primera actividad de esta fotocopia, aún no la teniamos en mano ya que lo que se pretendía era fomentar el hecho de hacer lo que mejor nos parecía sin tener una estructura determinada, por así decirlo.
Para que estemos un poco más orientados con respecto a como trabajar con este nuevo tema, tuvimos una clase teórica con Marina. 


Primero repasamos un poco todo lo que estuvimos haciendo hasta el momento (los diferentes tipos de estructuras, las organizaciones, la distribución, los diferentes tipos de tramas .etc). Y luego sí, comenzamos con el tema en cuestión, se nos explicaron los diferentes tipos de procesos por los cuales se puede llevar un motivo de la bi a la tridimensión (como por ejemplo, la seriación por repetición, la seriación de planos isométricos, la seriación de formas homeométricas, la seriación de formas catamétricas, la roto-reflexión .etc).   

Una vez finalizada la teórica volvimos al taller para continuar el trabajo. Así fue que comenzamos con la consigna número 2.
 
Se nos propusieron diferentes maneras de trabajar con la tridimensión de los motivos. Las propuestas eran:

  • superponiendo capas con caladuras.
  • agregando una dimensión a los elementos (el punto pasa a ser línea, la línea plano y el plano volúmen).
  • partiendo de un plano, reemplazando elementos por plegaduras o por curvaturas.
Elegimos motivos para maquetearlos, y el consejo fue que con un mismo motivo hagamos muchas variantes para ver y darnos cuentas de la cantidad de variables que existen para hacer una misma cosa. Mi motivo elegido fue este:

Y todas mis maquetas realizadas fueron inspiradas en él.

Estos fueron mis trabajos realizados:

  • Maqueta Nº1:

Visto desde arriba sin uno de sus lados, para que se vea el interior 



  • Maqueta Nº2:






  • Maqueta Nº3:





Visto en perspectiva, desde arriba

Opinión personal:

Por ahora me esta gustando más este tema que el anterior ya que me parece mucho más dinámico y entretenido por el hecho de crear cosas ya con un volúmen, que pueden ser observadas desde diferentes ángulos, e interactuar de alguna manera con el mismo.