jueves, 25 de julio de 2013

Jueves 04 de Julio

En esta clase nuevamente separados en varios grupos (en mi caso, movimiento de componentes), lo que hicimos fue mostrar de manera colectiva la producción realizada. Debido a una confusión (ya que la mayoría interpretamos que lo que debíamos realizar para esa clase era un panel y no una maqueta), tuvimos que cambiar  el rumbo que estaba planeado, y se nos dió un tiempo para generarlas allí. Lo que se buscaban era ideas diferentes y no tanto la prolijidad de las mismas.
Al finalizar la clase, la producción era bastante abundante, por ser que las habíamos realizado allí:









Por último, de manera grupal realizamos una clasificación de lo producido en tres grupos:
A --> objetivo cumplido
B--> objetivo regularmente cumplido, ya que a partir de algunas modificación pequeña sí podría llegar a producirse un movimiento de sus componentes.
C --> objetivo no cumplido

En el grupo donde había más maquetas era en el A, y por lo general, las que se encontraban en el grupo C eran porque podían llegar a relacionarse más con las operaciones realizadas por los demás grupos.
Luego de esto, las ayudantes nos propusieron la elección de una maqueta del grupo B, y la realización para la clase siguiente de diferentes variantes de ésta donde pueda percibirse claramente el movimiento (es decir, se buscaba que las perfeccionemos).

Yo seleccioné la siguiente maqueta:

Compuesta por 8 partes, las cuales estaban 4 por encima del resto, pero todas totalmente estáticas
Alternativa Nº1:
División del todo en 8 partes individuales, vinculadas entre sí a través de abrojos, permitiendo miles de variantes.
Forma original

Algunas de sus variantes: 




Alternativa Nº2:

Realización de lo mismo, pero esta vez con una forma original cuadrada, ya que al ser una forma geométrica más abierta permite otro tipo de relación entre las partes y una posibilidad de variantes mayor.







Alternativa Nº3:



En este caso las partes se relacionan a través un vínculo diferente el cual permite el movimiento de los componentes, pero esta vez por rotación (cambio de la materialidad de telgopor y goma eva a papel)

Alternativa Nº4:

Partes relacionadas a través de un vínculo elástico, el cual permite el movimiento de  los componentes, expandiendo la forma.















No hay comentarios:

Publicar un comentario