Para esta clase se pretendía dar una teórica del tema, pero debido a la ausencia de Porrúa, únicamente se nos pidió que para la próxima llevemos hecho el análisis (o al menos una parte) para comenzar a trabajar.
Lo primero que hice fue buscar la definición de este tipo de calzado:
Se denomina ojota o «hawaiana» al
calzado que consta solamente de una suela liviana con una tira que pasa entre
el primer y segundo dedo del pie y, separándose en dos, se une a la suela cerca
del talón.
Luego planteé la relación entre sujeto/objeto/contexto:
Las ojotas son probablemente el calzado más simple
conocido que deja los pies casi totalmente al descubierto, por esto, resultan
ser las preferidas en la playa, durante la época de verano. Por otro lado, dada
su simplicidad y bajo costo también las clases sociales más pobres la utilizan
como calzado de uso.
A fines de los años noventa hubo un fuerte
resurgimiento de las ojotas como calzado de moda, especialmente entre las
adolescentes. Actualmente, siendo elaboradas por distintas marcas y con
diversos materiales (desde plástico hasta cuero de alta calidad), forman parte
de la indumentaria usual de adolescentes y jóvenes de estrato social medio y
alto, quienes han extendido su uso en universidades, escuelas, oficinas e
incluso actos públicos.
El ingreso de las ojotas en el mundo de la moda ha
generado algunos debates sobre hasta qué punto estas sandalias resultan
apropiadas a la vestimenta formal o semiformal. Desde cierto punto de vista,
reflejan una tendencia de rebeldía consistente en "romper" con esquemas
o convencionalismos antes no cuestionados en el vestir; por su propia
naturaleza, las ojotas suelen llamar mucho la atención cuando combinan con ropa
de vestir, lo que concuerda con una tendencia en la moda de revelar elementos
que no encajen en el conjunto final.
La materialidad de la mayoria de estos productos:
El secreto reside en su materia prima
de excelencia: una goma conformada por una mezcla de caucho brasilero e
importado que se comprime y endurece con el uso prolongado. La formula de esta
suela esponjosa se mantiene guardada en secreto y hasta hoy nadie logro
descifrarla. Algo así como la fórmula del éxito.
Y por último busqué información sobre las variaciones de las ojotas, e imágenes de éstas:
Para los diseñadores cada proceso
comienza un año antes del lanzamiento de una nueva colección, momento en el que
salen a buscar inspiración a diversos rincones del planeta. Cada línea integra
unos 100 modelos con nuevas estampas y combinaciones de colores para que sean
un accesorio de moda y “vayan bien con todos los estilos, de la playa a la
fiesta, de la universidad a los bares”.
Aunque la mayoría de la producción se
la lleve el modelo clásico (o TOP), lo cierto es que hay varias líneas para
hombre, mujer, niños y bebés. Decenas de colores, lisos y estampados se
multiplican en las versiones High (la de plataforma), Nite, Fit o Ipe (las de
tiritas finas). A la par, se suman otras líneas exclusivas y de producción
limitada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario