sábado, 1 de junio de 2013

Jueves 30 de Mayo.


Retiramos la nueva fotocopia del Trabajo Práctico Nº3 "organización de la forma en el espacio tridimensional - las operaciones formales".

Nos dividimos en grupos (cada uno con un ayudante diferente), y se nos planteó el hecho de que cada clase trabajaríamos con una operación formal específica, rotando.
A nosotros nos tocó la adición de elementos en un todo/forma.

Siguiendo el siguiente cuadro comenzamos con la actividad:




Esta fue la primera que realicé, a través de la repetición de un plano, de forma central, por contacto. Pero luego Laura me planteó que seguía siendo muy plano, sin adoptar tridimensionalidad, por lo tanto, treté de lorgrar eso uniendo diferentes parte.








Resultado: 



Luego realicé una a partir de formas volumétricas (logradas partiendo de un plano, a través del plegado), en trama por solapamiento.


La siguiente fue más sencilla, pero traté de mezclar diferentes operaciones, como el cambio de tamaño por ejemplo. Partí de un plano, ordenándolo de forma lineal, por encastre.


La última esta formada por figuras volumétricas (los espirales), y una figura hueca (el cilindro). Esta ordenado de forma lineal, y existe una interpenetración.


Como siempre, realizamos una enchinchada al terminar la actividad en la cual Laura fue mostrando diferentes casos que consideraba interesantes, o que tenían algún error.


Algunas de las maquetas realizadas por los demás:



En algunos casos como este Laura planteó que para que se lea mejor la adición se debia exagerar la inclusión de los elementos al todo.












No se pudo despegar del plano
Las "tapas" que se le habian añadido a la maqueta no dejaban ver claramente la adición

Al finalizar la clase, se nos pide que elijamos una maqueta (nuestra o de cualquier compañero), que consideremos que es la que mejor demuestra la operación trabajada y la mejoremos.


Tomé la idea de la siguiente maqueta:


Si bien me pareció que estaba muy bien trabajada la operación, ya que se podía apreciar fácilmente la misma, lo que hice para mejorarla fue agregar cuadraditos de cartón entre medio de capa y capa de goma eva ya que me pareció que la idea original estaba aún muy apegada al plano, y con esto lograría darle más volúmen. Y luego repetí lo mismo del otro lado, logrando así una forma prismática, ya que si no la maqueta poseía una única base, y si era vista de frente a esta lo único que se apreciaba era un cuadrado.

Resultado:






La próxima clase nos tocará trabajar con la sustracción.





No hay comentarios:

Publicar un comentario