Como ya sabiamos de antemano la operación con la que trabajaríamos esta vez, lo que hice fue volver a ver las imágenes de la clase teórica para tomar ideas de futuras maquetas, y de los materiales que me harían falta.
Las maquetas generadas fueron:
En este caso, la figura también es volumétrica hueca, pero a diferencia de la anterior se sustrajeron partes rompiendo su estructura modular.
A partir de una esfera de telgopor (figura volumétrica maciza) se rompió su estructura por impacto de otras formas geométricas (triángulos).
En estos dos casos, se trata de figuras volumétricas macizas (cuadrados de telgopor) en las cuales se sustrajeron (de dos formas distintas) formas irregulares
Y por último, trabajé con figuras planas (cuadrados) seriadas, siguiendo la estructura portante.
A medida que íbamos terminando las maquetas, las mismas se iban colocando sobre una mesa en común.
Al finalizar la clase, realizamos una enchinchada en el piso cada grupo con su operación por su lado. En esta enchinchada discutimos las diferentes formas de lograr un mismo objetivo.
Realizamos nuevamente la actividad de elegir una única maqueta que represente mejor la operación y mejorarla.
En este caso tomé la idea de la siguiente maqueta:
Los cambios que le realicé fueron sustraer más formas de la misma, y unir las formas extraidas de la parte superior de la esfera, junto con las formas de la parte inferior, ya que consideré que de esta manera se podría apreciar mejor la operación.
Resultado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario