sábado, 1 de junio de 2013

Lunes 27 de Mayo.

La clase pasada ya se nos habia planteado que la corrección de las maquetas recién estarían para el Jueves próximo, pero que las bitácoras serían entregadas en el día de la fecha. Y así fue! cada uno se dirigió hacia el lugar donde estaba el ayudante que le habia tocado, y así comenzó la charla. Hernán comenzó por hablar de las diferentes características que fue encontrado en cada bitácora personal, por un lado dió cuenta de la poca producción y exploración de algunas, pero por el otro habló de algunas muy interesantes, con mucho análisis, y hasta digitales con videos. Nos dió algunos consejos sobre lo que podríamos agregarle a cada una, y luego sí, pasó a devolver las "calificaciones".

Más tarde tuvimos una clase teórica dada por Marina Porrúa. En esta teórica se nos habló sobre las operaciones formales (acciones que permiten dar forma, configurar, y transformar una forma en otra).


En lo que se hizo mucho hincapié fue en que estas operaciones dependen de las propiedades formales (punto, línea, plano, volúmen) y materiales (brillo, temperatura, elasticidad .etc.) ya que en función del elemento con el que se crea el objeto surgen diferentes posibilidades.
Para realizar estas diferentes operaciones se debe tener en cuenta que todo comienza por una acción basada en un determinado procedimiento, con el cual se interviene y se busca configurar la forma. Un procedimiento, es una técnica que se utiliza para obtener el resultado deseado (procedimietno técnico - permite que la forma sea lo que es).

Existen diferentes operaciones formales:

  • Curvar la forma: Existen dos formas de obtener formas curvas, sustrayendo masa u operando una línea o un plano. Siempre que un elemento es curvado, éste adquiere tridimensionalidad (volúmen, resistencia, forma contenedora). El objeto puede tener una curvatura regular repetitiva, o una curvatura irregular.

  • Plegado: Existen varias formas para lograrlo, por ej, a través del origami, al facetar, tablear, doblar, fruncir, arrugar, plisar .etc. Para plegar una forma por lo general se sigue una estructura bidimensional determinada. Al plegar un elemento se logra que la forma se extienda o se expandan (quebrando la dirección). Además, en algunos casos también se produce una curvatura abriendo o cerrando la forma (ejemplo, abanico).

  • Corte o caladura: Esta es una operación que permite la ampliación de las dimensiones y la deformación del plano, además de una torsión o cambio de dirección. Un material calado adquiere elasticidad.

  • Deformación: Esta operación se logra al aplicar una fuerza deformante (abollar, comprimir, expandir, estirar, retorcer, torcionar, rasgar, deformar, aplastar, aumentar .etc.), permitiendo cambiar la forma, distorsionar y cambiar las proporciones.

  • Partición: Se comienza de un todo, partiendolo en componentes individuales. Dentro de esta operación, esta la partición serial (a través de la cual se logra expandir, cambiar y abatir la forma), partir y girar (transformando componentes fijos en móviles).

  • Adición: Para realizar esta operación siempre se necesita un soporte (esquema organizativo - repetición simétrica,  aditiva, radiante desde un centro, simetría extenso- rotatoria .etc). La adición se puede dar sin contacto, por tensión y cercanía, o por contacto de vértices, aristas o caras. Dentro de la adición se puede pasar a la integración y luego a la fusión, que es cuando los elementos dejan de leerse como partes individuales para leerse como un todo. La adición modular de planos y/ o volumen plantea la necesidad de coordinar tamaños, perfiles,  que permitan conectar una forma a la otra, en continuidad, generando nuevas organizaciones.

  • Sustracción: es cuando se parte de un todo y éste se opera sustractivamente socavando la masa. Las formas operadas por sustracción siempre dejan recomponer, perceptualmente, el todo original (la figura del todo entero domina la percepción). Las acciones sustractivas son: carcomer, horadar, devastar y socavar.

Además estas operaciones pueden ser combinadas, por ejemplo, el plegado y la curvatura, el corte y el plegado, el corte y la curvatura, dividir y plegar .etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario