En esta clase sólo trabajamos con las consignas 1, 2 y 3. Asi fue como comenzamos por elegir una maqueta de la operación adición que fue la siguiente:
Y luego una de corte y plegado (ya que aún no habíamos trabajado con esta operación):
Al principio habíamos elegido a una figura de plegado que era una gruya, pero una vez que comparamos ambas maquetas nos pareció que no habia punto de comparación entre ellas por lo cual seleccionamos esta otra.
La idea se nos ocurrió fácil: decidimos realizar las mismas figuras de plegado pero en diferentes tamaños y luego adicionar una por encima de la otra, ya que así respetaríamos la estructura seriada de la primera maqueta y lograríamos una operación tanto de adición como de corte y plegado a la vez.
Lo que más nos costó fue la realización de la misma, ya que no podíamos darnos cuenta como se había logrado el plegado. Pero una vez que dibujamos la estructura portante del cuadrado y seguimos estas líneas para plegar la figura nos comenzó a salir.
Así fue como conseguimos el siguiente resultado:
Realizamos una enchinchada en el piso donde cada cual ponía sus series de 3 maquetas:
Algunas no respetaban la estructura de las maquetas, por ejemplo en este caso, no se respetaba la adición a través de una seriación rotatoria |
Otras lo único que hacían era "decorar" una de las maquetas con la otra. Pero a partir de lo dicho en la enchinchada se dieron cuenta de otras formas mejores de lograr el objetivo. |
En general todas las series estaban bien logradas, aunque de diferentes formas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario